jueves, febrero 24, 2011

FEUE DENUNCIA MALVERSACIÓN DE FONDOS POR PARTE DE LA SECRETARIA DE PUEBLOS PARA TRATAR DE DIVIDIR AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Jueves 24 de febrero de 2011

En horas de la mañana Paul Velásquez Secretario Nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador FEUE denunció la malversación de fondos por parte del gobierno mediante la Secretaria de Pueblos, que en afán de dividir al movimiento estudiantil, dicha secretaria ha llamado a reunirse a “dirigentes estudiantiles” con gastos pagados y viáticos. En la provincia de Esmeraldas demostrando una vez más los interés del gobierno de tener una federación al servicio del gobierno y no que luche por los interés de la comunidad universitaria y en busca de la universidad de calidad.

Dicha reunión orquestada desde Carondelet y el “circulo rosa” se efectúa con el conocimiento que este fin de semana se hará el llamado al 44to congreso Nacional de nuestra Federación en la ciudad de Portoviejo en la Universidad Técnica de Manabí.

Velásquez dijo… “Llamamos al movimiento estudiantil universitario a estar unidos rumbo al congreso de nuestra Federación, pues esta gloriosa Federación con una trayectoria de 68 años no se a puesto a rodillas ni a claudicado ante ningún gobierno y menos a un gobierno que tiene como política de estado la criminalización de la Lucha social, y denunciamos públicamente la malversación de fondos del estado por parte de la Secretaria de Pueblos pagando a supuestos dirigentes universitarios, esperamos que la Contraloria investigue y sino se verá una vez más el control del gobierno para no permitir la fiscalización y que se siga festinando los recursos de nuestro pueblo…”

La FEUE es de los estudiantes y no del gobierno, esta federación hoy se encuentra más unida que nunca y llamamos a los estudiantes universitarios a cerrar el paso al oportunismo y al interés del gobierno de adueñarse de nuestra federación, y tenerla a su servicio.

Velásquez concluyó haciendo la invitación a todos y todas, los y las universitarias que quieren defender la universidad ecuatoriana a participar activamente este sábado y domingo 26 y 27 de febrero en la ciudad de Portoviejo en la Universidad Técnica de Manabí en el Consejo Nacional de FEUE que llamará al 44to Congreso Nacional de FEUE.

SALA DE PRENSA FEUE

084268790 - 093494581

ANALISIS Y POSICION DE LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS FRENTE AL ARTÍCULO 134 DE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

Quito, 22 de febrero del 2011

1. La aprobación de la nueva Ley de Educación Intercultural Bilingüe (LOIE) es fruto del trabajo y lucha de estudiantes, docentes, padres de familia, legisladores democráticos y autoridades de establecimientos educativos que desde un inicio presentaron sus propuestas para la edificación de ese cuerpo legal. En el caso de nuestra organización por tres ocasiones fuimos recibidos por la Comisión Ocasional de Educación, presidida por el asambleísta César Rodríguez, en la que dejamos sentados por escrito y de manera verbal nuestros aportes.

2. Los 42 vetos parciales presentados por el Economista Rafael Correa fueron denunciados y rechazados por ser inconstitucionales y antidemocráticos; cabe recodar que en varias oportunidades el Presidente Correa, a través de los medios de comunicación, llamó a sus asambleístas a votar y aceptar dichos vetos parciales. La lucha y presión de docentes y estudiantes a la Asamblea hizo que 5 de los 42 vetos parciales sean desechados, entre estos la decisión del régimen de violentar la educación laica.

3. Denunciamos que los asambleístas de movimiento PAIS, junto a los partidos tradicionales de derecha, en el pleno de la Asamblea Legislativa, del día 15 de febrero del presente año, se constituyeron en cómplices del nuevo contenido de lo que hoy será la nueva Ley de Educación, ya que fueron los únicos partidos que no rigieron nada en contra del articulo 134, su silencio los vuelve cómplices.

4. Entre los vetos aceptados por la Asamblea se encuentra el artículo 134 que señala lo siguiente:

“Art 134.- Del régimen disciplinario de las y los estudiantes.- La Junta Distrital de Resolución de Conflictos está en la obligación de aplicar las acciones educativas disciplinarias para las y los estudiantes, dependiendo del caso, tal como a continuación se enuncian;

Son faltas de las y los estudiantes:

a) Cometer fraude o deshonestidad académica

b) Alterar la paz, la convivencia armónica e irrespetar los Códigos de Convivencia de los Centros educativos;

c) Cometer actos de violencia de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la comunidad educativa, autoridades, ciudadanos y colectivos sociales;

d) Deteriorar o destruir en forma voluntaria las instalaciones institucionales y los bienes públicos y privados;

e) No cumplir con los principios y disposiciones contenidas en la presente Ley y en el ordenamiento jurídico ecuatoriano; y

f) Obstaculizar o inferir en el normal desenvolvimiento de las actividades académicas y culturales de la Institución.

Según la gravedad de las faltas cometidas por las y los estudiantes, estas serán leves, graves y muy graves y las acciones educativas disciplinarias podrán ser las siguientes:

a) Amonestación de la autoridad competente;

b) Suspensión temporal de su asistencia a la institución

c) Separación definitiva de la Institución, lo conllevará que el estudiante se lo reubique en otra institución educativa.

Los procesos disciplinarios se instauraran de oficio o a petición de parte, a aquellos estudiantes que hayan incurrido en las faltas tipificadas por la presente Ley y la normativa interna de la Institución.

En caso de grave conmoción interna del establecimiento educativo el estudiante podrá ser suspendido hasta que termine la investigación.”

a) Las Juntas distritales de resolución de conflictos son el organismo legal que, de acuerdo al artículo 65 de la Ley de Educación tienen como responsabilidad vigilar el cumplimiento y aplicación del denominado régimen disciplinario. Art. 65. Juntas distritales de resolución de conflictos.- Constituyen la instancia de resolución de conflictos del Sistema Nacional de Educación, que deberán ser conformadas por tres profesionales nombrados directamente por la autoridad competente: el Director Distrital, el Jefe de Recursos Humanos y el Jefe de Asesoría Jurídica.

Es decir dicha instancia estará controlada por el Ministerio de Educación, con gente que asegure la aplicación de la política represiva del gobierno de turno.

b) Respecto de la “deshonestidad o fraude académico”, señalando en el art. antes indicado, expresamos que siempre la hemos rechazado, así como rechazamos los actos deshonestos que se comenten por parte del actual gobierno y que merecen sanción, de manera que Correa no tiene calidad moral para hablar de deshonestidad.

c) En el presente artículo se considera como falta disciplinaria del estudiante alterar la paz y la convivencia armónica. Para este gobierno autoritario y prepotente que viene criminalizando toda lucha social, alterar la paz o la convivencia armónica es criticar su política represiva y antipopular o hacer uso del derecho a la resistencia. En adelante con seguridad a los jóvenes se nos acusará de haber cometido actos violentos o de haber destruido algún bien público o privado, viejo argumento utilizado por la derecha de este país para criminalizar la acción que los estudiantes realizamos por el cambio.

d) Los estudiantes elevamos nuestra voz de protesta cuando se violentan nuestros derechos en las instituciones educativas, cuando determinadas autoridades abusan de su poder y menoscaban nuestra integridad, cuando se aplican medidas antipopulares por parte de los gobierno de turno y la economía de nuestras familias se ve afectada. Entonces nos preguntamos: ¿defender los intereses de los pueblos y los de nosotros los jóvenes puede ser considerada “obstaculización o inferencia de las actividades académicas y culturales”? Pero por qué no se sanciona al gobierno que sí obstaculiza e interfiere en el normal desenvolvimiento de la educación al no invertir en educación y destinar estos recursos al pago de la deuda externa, cuando no invierte en infraestructura y las clases no inician a tiempo, cuando no se cumple con la gratuidad, cuando se aplican políticas discriminatorias como la zonificación y miles de niños, niñas y adolescentes se quedan sin estudio, cuando se mantienen cerradas más de 4 mil escuelas. Eso sí es obstaculizar el desenvolvimiento normal de la educación y negar el desarrollo de la patria.

g) Como vemos, el Presidente se ha afanado redactando un capítulo completo referido a las sanciones estudiantiles, pero lo más grave es que en todas las sanciones se viola el principio constitucional de presunción de inocencia consagrado en la Constitución en su Art. 76, numeral 2 que determina: “Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se declare su responsabilidad mediante resolución firme...”.

Separarle a un estudiante previamente, de manera temporal o definitiva por más que se le asegure otro establecimiento es atentar contra su derecho a la inocencia y peor aun si se lo hace sin definir tiempo alguno hasta que termine el proceso de investigación, el aplicar una sanción de esta manera sería atentar contra un derecho irrenunciable como es el de la educación.

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del estado.

h) Finalmente señalamos que la figura “conmoción interna” se presta a muchas subjetividades; el Ministerio podría considerar a una simple asamblea de estudiantes que trate la problemática institucional como “conmoción interna”; peor aun la toma de un establecimiento educativo que por lo general se desarrolla cuando las instancias de diálogo se ven cerradas

i) Frente este hecho los estudiantes secundarios junto a la FESE y la JRE realizamos un llamado a impulsar una jornada nacional de movilización este jueves 17 de marzo del presente año con el fin de exigir respeto a nuestros derechos democráticos y declarar al artículo 134 inconstitucional.

j) En la cadena sabatina del sábado 19 de febrero, Correa señaló que los estudiantes a los 16 años son manipulables, lo que significa que subestima la capacidad que los estudiantes tenemos para discernir. Dijo también que al él se debe que exista el derecho al voto desde los 16 años, lo que no es cierto puesto que nosotros desde hace algunos años atrás hicimos esa propuesta. Es necesario desenmascarar y rechazar esas expresiones despectivas del Presidente; los estudiantes deben conocer que así opina Correa de nosotros. Debemos responderle diciendo que “los estudiantes NO somos tontos, sí sabemos y podemos decidir sobre nuestros actos, por eso no nos dejamos manipular por el discurso demagógico del gobierno”.

Fraternalmente;

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE LA FESE

COMITÉ NACIONAL DE LA JRE

miércoles, febrero 23, 2011

Última Revuelta: Programa especial previo al seminario internacional de comunicación

No te pierdas esta tarde el programa en vivo previo al seminario internacional de comunicación. Hablaremos sobre el 27 de febrero, el carnaval y sobre los detalles y los preparativos de nuestro seminario internacional de comunicación...

LINK: http://radiopcion.listen2myradio.com/

Pilas que estás en tu RADIO OPCIÓN en tu espacio ÚLTIMA REVUELTA!!!

LA FACULTAD DE FILOSOFÍA DEFIENDE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN


Quito, 22 de febrero del 2011

Este martes 22 de febrero el Honorable Consejo Universitario de la Universidad Central no pudo resolver la eliminación de las siete carreras de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación (Turismo Histórico Cultural, Turismo Ecológico, Diseño, Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial, Biología Pura, Comercio y Administración) como era la pretensión del Rector de la Universidad. El Decano de la Facultad presentó un informe que demostró la validez, pertinencia y aporte que realizan las mencionadas carreras a la Universidad y a la sociedad en general.Se resolvió elaborar una investigación técnica, académica, científica y legal dirigida por la Dirección General Académica que justifique las aspiraciones del Rector, con lo cual queda anulado el informe acientífico presentado por el Vicerrector Académico de la casa de estudio.

Denunciamos la posición de las autoridades centrales, de ciertos Decanos ( FACSO y Ciencias Médicas), del Partido Socialista Ecuatoriano, Nueva Universidad cuyo representante Carlos Torres Presidente de la FEUE Quito actuan con un odio visceral y pretenden quitar el derecho a la juventud a una educación gratuita y de calidad, su propósito es atacar a una Facultad que simpre ha defendido este derecho, ellos no están de acuerdo con la posición democrática, crítica y transformadora de la Facultad de Filosofía y por eso la persiguen.

De la misma forma saludamos la postura democrática y universitaria con la cual procedieron otros Decanos, trabajadores y representantes estudiantiles que defendieron en el Honorable Consejo Universitario el derecho a la educación, la democracia y la libertad.

Los estudiantes de Filosofía seguiremos defendiendo con dignidad y rebeldía nuestro derecho a educarnos y la permanencia de nuestras carreras en la Facultad.

Mayor Información

Luis Aguirre

HCU FILOSOFIA

092663246

Sala de prensa FRIU

CONVERSATORIO SOBRE LA CONSULTA POPULAR

Día: jueves, 24 de febrero · 17:00 - 19:00
Lugar: Sala Demetrio Aguilera Malta, Casas de las Culturas del Ecuador

Panelistas:

• Dra. Lourdes Tibán, Asambleísta de Pachakutik
• Ab. Ciro Guzmán, Director del MPD de Pichincha
• Lic. Mario Morales, Presidente de la Fetralpi
• Sr. Edison Lima, Dirigente de los Jubilados.

viernes, febrero 18, 2011

Es hora de defender la dignidad cotopaxense, su derecho a educarse

Una “larga y oscura noche ciudadana” pretende apagar el sol de la razón revolucionaria, encarcelar sus ideas, someter a la ciencia bajo el dogma de la socialdemocracia. Cotopaxi y el Ecuador entero viven un proceso de autoritarismo gubernamental sin precedentes. Al encarcelamiento de los siete activistas que lucharon contra la gran minería y que fueron condenados a 8 años de prisión; a Marcelo Rivera, presidente nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador que sufre una condena de tres años por atreverse a sostener el grito que desde Córdova iniciaron los estudiantes universitarios de América Latina, a José Acacho que se atrevió a pensar y expresarse diferente a través de la radio Arutam, podría sumarse ahora el rector de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), el ingeniero Hernán Yánez, por el delito de defender la dignidad de nuestra provincia y el derecho de su pueblo a tener una universidad de calidad y comprometida con el desarrollo.

Este martes, a las 08h30, el Tribunal de Garantías Penales, presidido por Luis Balarezo, se reunirá para dictar sentencia en el juicio que el gobierno le sigue a nuestro rector, a partir de las acciones de protesta que la institución realizó en febrero de 2010, para exigir los recursos que por derecho le corresponden y que habían sido negados sistemáticamente por las instancias estatales correspondientes.

Existe el riesgo de que la sentencia sea condenatoria, puesto que esa es la línea de acción del régimen frente a quienes resisten en defensa de la Constitución y los derechos de los pueblos en ella consagrados.

Está claro que el propósito central del régimen y su movimiento político en Cotopaxi es asaltar la universidad, perseguir a los académicos y estudiantes que hasta ahora la han hecho un referente académico, social y político a nivel nacional. Lo que pretenden es apagar la llama rebelde que caracteriza a la juventud de esta provincia, volver a la UTC un apéndice más del régimen, un botín como ahora lo son el sinnúmero de instituciones estatales creadas para que los militantes del movimiento oficialista se enriquezcan y vivan en casas de 195.000 dólares, e incrementen sus ingresos en un 500% en cuestión de meses…

El gobierno hace un seguimiento muy cercano de los procesos instaurados contra el ing. Hernán Yánez, rector de la UTC; Edwin Lasluisa, presidente del Frente Popular; Paúl Jácome, asambleísta alterno por la provincia de Cotopaxi; Xavier Cajilema, concejal de Latacunga y Leonardo Segovia, ex presidente del Tribunal Provincial Electoral. Supone que con ello descabezará a la izquierda, la desmovilizará. Y en esa lógica encaja el afán por apoderarse de la justicia a través de la Consulta Popular mañosa que acaba de aprobar la Corte Constitucional sumisa a Correa.

Luego del 30 de septiembre, la cacería de brujas se destapó en el país. Al puro estilo de la inquisición en la Edad Media se comenzó a buscar a los supuestos golpistas por todos lados. Hasta ofrecieron recompensas a quien los denuncie. Hasta ahora nadie ha podido demostrar que existió realmente un intento de golpe de Estado, o que se haya intentado asesinar al primer mandatario, o que haya estado secuestrado en el hospital de la Policía, el gobierno insiste en tratar de demostrar lo indefendible.

Hernán Yánez y Edwin Lasluisa, junto a Javier Cajilema, Paúl Jácome y Leonardo Segovia son en el caso de Cotopaxi los perseguidos por esos hechos. Se los acusa de algo que jamás ocurrió, negándoles sus derechos de manera absurda.

Es hora de que los cotopaxenses nos unamos firmemente en defensa de la patria, como históricamente lo hemos hecho. Y defendamos en todos los escenarios posibles nuestro derecho a caminar hacia el progreso en equidad y justicia.

jueves, febrero 17, 2011

COMUNICADO URGENTE. De Marcelo Rivera a todos los compañeros, amigos y simpatizantes

Compañeros y compañeras. Amigos todos.

Amigos.

Como era de esperarse, Samaniego y el Gobierno presentaron el recurso de casación ante la Corte Nacional de Justicia para apelar la resolución del Tribunal Tercero de lo Penal de Pichincha que me condenó a 3 años de reclusión menor ordinaria por el delito de “agresión terrorista” y al pago de cerca de 300 mil dólares de multa.

Esta apelación la realizan con el propósito de que se cambien el delito de “agresión terrorista”, por el de TERRORISMO, tipificado en el Art. 160 del Código Penal que establece una pena de 6 a 9 años de prisión.

No contentos con mantenerme un año, dos meses y nueve días en este injusto encarcelamiento, ahora apelan la resolución del tribunal para que se me imponga una pena mayor. No me sorprende su actitud, ya que sus odios y rencores no tienen límites, además, para retrasar mi posible salida de la cárcel en este periodo ellos apelan la resolución, a sabiendas de que dicho proceso (casación) puede demorar un año o más, ellos sabían que si en esta semana se ejecutoriaba la sentencia de 3 años, podía acogerme al proceso de pre-libertad y recuperar la libertad en estos meses. (2/5 partes de las pena, acabo de cumplir el tiempo establecido que es de un año, dos meses).

¿Tanto miedo le tienen a la posibilidad de que Marcelo Rivera salga en libertad?, ¿Tiemblan ante el hecho de que Marcelo Rivera y la FEUE encabecen la lucha de los estudiantes en contra de la Ley de Educación Superior, lo cobros ilegales, la prepotencia y la corrupción en el país y en la Universidad Central? ¿O quieren evitar que el Presidente de la FEUE Nacional se incorpore de forma directa junto a otras organizaciones sociales a la lucha en contra de este Gobierno y su consulta mañosa?

Para ellos (Correa y Samaniego), es más seguro dormir tranquilos sabiendo que el Presidente de la FEUE Nacional sigue detenido, y si por ellos fuera, - rezan a cada instante – “ojalá lo condenen a 25 años o más…”; este obscuro deseo lo repiten en sus sueños peregrinos.

Me pongo el uniforme y con el rojo brazalete en la izquierda, y me mantendré firme en los años que deba enfrentar.

Su amigo y camarada.

Lic. Marcelo Rivera T.

PRESIDENTE NACIONAL DE LA FEUE

Paramilitares masacran 5 personas a machetazos, entre ellos una niña: Terrorismo de Estado Colombia, Putumayo

http://www.kaosenlared.net/noticia/paramilitares-masacran-5-personas-machetazos-entre-ellos-nina-terroris

La mesa departamental de organizaciones sociales, campesinas, indígenas y afrodescendientes del Departamento de Putumayo, la Coordinadora de los Trabajadores de los Pueblos de Frontera, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, las Organizaciones presentes en la Audiencia Ciudadana por la Verdad, que se lleva a cabo en el municipio de Puerto Asís, departamento de Putumayo, entre ellas FENSUAGRO – Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos, Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, la Corporación Yurupari, denuncian ante la comunidad nacional e internacional los siguientes hechos:

1. El pasado 11 de febrero de 2011, aproximadamente a las 12: 30 del medio día, hombres desconocidos (paramilitares) irrumpieron violentamente en la vereda “Dios Peña“, localizada en el Municipio de San Miguel, Departamento del Putumayo, ubicada sobre la rivera del rio San Miguel.

2. Allí se dirigieron a la casa de la señora LUZ MARINA ROA ALFONSO, de 59 años de edad, quien fue asesinada por estos hombres, junto con LUZ MERY ROA ROA, de 35 años de edad, Vicepresidenta de la Junta de Acción Comunal de la Vereda “Dios Peña” y la menor SORITH JULIET ALFONSO ROA de tan solo 5 años, quien fue degollada y sus manos fueron cortadas.

3. Igualmente asesinaron con arma de fuego a dos, de los tres trabajadores que se encontraban en el momento de los hechos en la finca. El tercero logró huir del lugar.

4. Las señoras LUZ MARINA ROA ALFONSO y LUZ MERY ROA ROA fueron degolladas a machetazos.

CONTEXTO

Entre las Veredas de Afilador, Albania, y Dios Peña del municipio de San Miguel, muy cerca del lugar de los hechos, tienen presencia efectivos de la Brigada 27 de Selva, el Grupo Mecanizado José María Melo y la Fuerza Naval del Sur.

Según reportan voceros de la comunidad, en días anteriores se han desarrollado acciones militares – combates – contra la guerrilla de las FARC – EP.

Exigimos al gobierno nacional:

1- Que se investigue con claridad, eficacia rapidez, quiénes son los responsables de estos crímenes atroces que aterrorizan a la comunidad campesina de este municipio, toda vez que persiste la presencia de grupos paramilitares y la zona se encuentra controlada por el Ejercito Nacional, a pesar de esto se comenten crímenes de lesa humanidad.

2- Que la fuerza pública que hace presencia en esta región cumpla con las obligaciones constitucionales y de ley de respetar los derechos humanos de la población y el derecho internacional humanitario

Solicitamos a la comunidad internacional:

1. Sirvan de garante de la investigación que se adelante por estos hechos.

2. Que se verifique la presencia paramilitar en la zona, toda vez que en esta región siguen operando, a pesar que el gobierno se empe! ! ña en decir que los paramilitares fueron desmovilizados.

Puerto Asis - Febrero 12 de 2011

CARTA ABIERTA A LA MILITANCIA DE MOVIMIENTO PAÍS

Guayaquil 13 de Febrero de 2011

Queridas y queridos compañeros:

Cuando con un grupo de ustedes iniciamos este proyecto político, en Octubre 2005, el País venía de un proceso de grave crisis moral e institucional. Con Febres Cordero se manipuló a su antojo la Función Judicial y se violentaron reiteradamente los derechos humanos. Con Mahuad y la crisis bancaria se vino abajo la credibilidad de los organismos de control y finalmente con Lucio Gutiérrez junto a la corrupción rampante del ejecutivo, se consumó el descrédito total del Congreso y la crisis completa de la Función Judicial.

La Revolución Ciudadana nació del clamor de los ecuatorianos por refundar el Estado. Esta refundación se inició con la Asamblea Constituyente que elaboró la Constitución de Montecristi, donde consagramos los principios fundamentales de nuestro proyecto político, tales como la profundización de los derechos y garantías de los ciudadanos, asegurar la división e independencia de las funciones del estado y crear la Función de Transparencia y Control Social, como un instrumento idóneo para que los ciudadanos participen en la designación de las autoridades de la justicia y del control al Estado.

Sin embargo debo decirles que me ha causado mucho estupor e indignación ver cómo en algunas preguntas de la consulta popular se pretende cambiar estos principios y regresar a un pasado que muchos lo creíamos superado.

Ahora los nuevos ideólogos de la Revolución Ciudadana pretenden decirnos que todos los asambleístas de País estábamos equivocados, que ya no es pecado meter la mano en la justicia, que hay que restringir derechos para garantizar la seguridad pública, que los ciudadanos ya no deben elegir a las autoridades de la justicia, que ya no importa que los funcionarios del Estado sean controladores y controlados a la vez y que partes vitales de la Constitución pueden reformarse con simples enmiendas.

Todos ustedes saben que en Montecristi decidimos garantizar la autonomía y la independencia interna y externa de la Función Judicial (Art. 162, Num. 1) y no meter la mano en la justicia nombrando a dedo a sus más altos funcionarios, justamente para no hacer lo que Lucio hizo con la Pichi Corte y Febres Cordero y la partidocracia hicieron con el reparto de las cortes. Acordamos que sea la nueva función de Transparencia y Control Social la que mediante concurso de méritos, participación ciudadana e impugnación pública, lleve adelante este proceso.

En forma absolutamente contradictoria, la cuarta pregunta de la consulta plantea que para acelerar este proceso, se debe quitar esta atribución a la Función de Transparencia y encargar a una comisión de tres delegados de la Función Ejecutiva, Legislativa y de Transparencia para que asuman las funciones del Consejo de la Judicatura por 18 meses para reorganizar la función judicial. Lo sorprendente además es que el Consejo de Transparencia y Control Social había ya avanzado significativamente en este proceso y hasta los ciudadanos seleccionados ya se habían posesionado.

El tema de la administración de justicia fue un tema bastante debatido en Montecristi, donde se estableció que los jueces se dediquen a su tarea fundamental que es administrar justicia y que no sean parte del organismo que los debe controlar, que es el Consejo de la Judicatura; por ello se acordó que este Consejo esté conformado por nueve ciudadanos altamente calificados y con sufriente experiencia en el área, pero que no sean jueces ni fiscales en ejercicio.

Contradiciendo estos principios, y en flagrante violación al Art. 232 de la Constitución, la quinta pregunta de la consulta plantea reformar la estructura de integración del Consejo de la Judicatura, para que esté conformada por el Presidente de la Corte Nacional de Justicia (juez y controlado), el Fiscal General (controlado), el Defensor Público (controlado), un delegado de la Función Ejecutiva y un delegado de la Asamblea Nacional (fiscalizador).

Además estas dos preguntas violan los Artículos 441 y 442 de la Constitución, ya que implican una reforma a la estructura fundamental de la misma, lo cual no es posible hacerlo por referéndum directo, sino que debe pasar por el necesario debate en la Asamblea Nacional y luego ir a referéndum.

Por otra parte, la pregunta uno, acogiendo la tesis planteada por Nebot y la derecha, plantea eliminar de la Constitución el derecho de una persona acusada de un delito a recuperar su libertad en el plazo de seis meses o un año, dependiendo de la gravedad de la falta, en el caso de que su causa no haya sido juzgada. Este derecho está vigente desde la Constitución del 98. Ahora se pretende trasladar esto a una ley, que nadie sabe como será. La realidad nos dice que el 95% de los casos de caducidad de la prisión preventiva están en la provincia del Guayas y no es por tanto un problema nacional.

En la pregunta dos, la reforma planteada ni siquiera está explícita, sino que se remite a un anexo (Anexo 2) donde se aumenta de 24 a 48 horas el tiempo que una persona puede pasar detenida sin fórmula de juicio.

Estas reformas implican una restricción de derechos constitucionales y de acuerdo al Art. 441 de La Constitución solo puede ser resuelta por una nueva Asamblea Constituyente.

Es evidente compañeros que esto marca un giro de 180 grados en los principios que defendimos en Montecristi, un retroceso significativo en derechos humanos y constituyen una grosera violación a la Constitución que con tanto ardor hemos defendido. ¿Como podemos aceptarlo? ¿Cómo un militante puede aceptar estas incoherencias y quedarse callado?

Creo que el Presidente tiene todo el derecho de consultar al pueblo, y qué bueno que se le consulte, incluso algunas de las 10 preguntas pueden ser pertinentes, pero cualquier consulta debe estar enmarcada dentro de los límites establecidos por la Constitución.

Por otra parte esta consulta no ha sido previamente discutida en ninguna instancia partidaria de Alianza País. La militancia no ha tenido ninguna posibilidad de expresar su criterio, a pesar de que son temas fundamentales del Plan de Gobierno de Alianza País.

Ustedes conocen de mi total entrega, junto con muchos aguerridos militantes de la ciudad y los cantones, a construir Movimiento País, como un espacio de participación, organización, formación política y movilización, con un estilo totalmente diferente al de los partidos de la derecha, donde se respete y valore el trabajo de la militancia, donde se priorice el diálogo y no la confrontación, donde las decisiones se tomen democráticamente y no por imposición desde las cúpulas, donde la norma sea unir para gobernar y no dividir para reinar. Con mucho orgullo Movimiento País llegó a ser en el 2007 la fuerza política más importante en nuestra provincia.

Sin embargo ustedes saben que desde fines del 2008 en la provincia del Guayas, este modelo de construcción partidaria ha venido siendo erosionado desde arriba, mediante un sistema de reparto de cuotas de poder arbitrario, para luego irrespetar el reglamento y los resultados de las elecciones primarias de enero del 2009, designar de manera muy antojadiza a los candidatos a las elecciones seccionales de Abril de 2009.

Junto con estos hechos, la militancia veía con mucha tristeza y coraje que los cargos públicos eran copados por personas totalmente ajenas a la militancia y en muchos casos provenientes de la derecha y con actitudes contrarias a Movimiento País. Identificarse como militante del movimiento en algunas instituciones públicas era para los compañeros de barrios y cantones casi un pecado.

La última esperanza de cambiar esta situación era la Convención Nacional de Noviembre de 2010. A pesar del amplio debate que precedió a la Convención, ni siquiera se permitió que la militancia se exprese democráticamente sobre la nueva directiva nacional y nuevamente compañeros que habían tenido una trayectoria destacadísima a nivel nacional, que fueron puntales en la construcción del movimiento e incluso en los hechos del 30-S, fueron dejados de lado.

Cuando se anunciaron las preguntas para la consulta, sentí que era la gota que derramó el vaso. Sentí que mi silencio, generado solamente por el aprecio y respeto a queridos compañeros de la militancia, ya no tenía más sentido. Creí que era el momento de recuperar mi derecho a decir mi palabra.

Por ello, queridas compañeras y compañeros y luego de una profunda reflexión, decidí con mucho dolor separarme de Alianza País. En su interior ya no es posible el libre debate de ideas, tampoco es posible abrir un debate constructivo sobre la consulta ni sobre los principios de la Revolución Ciudadana.

No voy a cambiar mi ideología, demostrada por una práctica coherente de 40 años de lucha social y política. Voy a seguir luchando por la verdadera Revolución Ciudadana.

Un abrazo a todas y todos,

GUSTAVO DARQUEA

miércoles, febrero 16, 2011

Izquierda y derecha: las dos caras de la consulta

Por: Paola Pacheco

Pese a la posición coherente apegada a la norma constitucional de Nina Pacari, Hernando Morales y Alfonso Yúnes, la Corte Constitucional deslegitimada por sus acciones inconsecuentes y antidemocráticas, de manera sumisa y servil dio paso a la consulta popular planteada por Correa. Esta consulta que no ha sido revisada en el marco de lo que establece la Constitución pretende vulnerar los derechos consagrados en ella y que se consiguieron como resultado de la movilización y la lucha popular y no como una dádiva de la que Correa cree ser el dueño y señor de un país al que se le pretende engañar con falsas propagandas sobre esta consulta mañosa y manipuladora.

Consulta Popular, dice el gobierno; una violación inconcebible a la Constitución han dicho tanto la izquierda como la derecha. Con este dilema, pocos entienden las diferencias y los intereses de fondo en cada una de las posturas asumidas en esta nueva coyuntura dirigida por el gobierno que gira en torno a esta consulta.

Tomando en cuenta que la Constitución de Montecristi es una de las más avanzadas en el mundo, porque garantiza los derechos de los pueblos, la participación de las organizaciones sociales y populares quienes son los beneficiarios, ésta determina que por medio de una consulta popular los pueblos sean los decisores sobre temas que en esta última etapa el gobierno supuestamente considera trascendentales.

Por un lado, los sectores democráticos, revolucionarios y de izquierda argumentan que la consulta es una vía legítima de la democracia, el recurso más apropiado para la participación de la sociedad en su conjunto, una forma de democracia directa en la que todos son parte de la toma de decisiones sobre políticas elementales y de interés común. Los sectores de izquierda revolucionaria han dejado muy en claro que el planteamiento de una consulta popular como mecanismo para desarrollar una política de participación popular es adecuado, pues el pueblo se constituye en el mandante de una democracia ideal.

En este plano cabe aclarar que la oposición a la Consulta por parte de los sectores de izquierda precisamente no es al derecho de hacerla, sino a los contenidos que ésta plantea, pues ninguna de sus preguntas recoge los problemas que realmente perjudican al país. El MPD como partido del bloque progresista ha dicho que si se plantea hacer una consulta en este momento es pertinente preguntar sobre si el gobierno aún debe pagar o no la deuda externa, que en algún momento el propio gobierno la catalogó de ilegítima e inmoral; si debe o no nacionalizar los recursos naturales; si estamos de acuerdo o no con las concesiones que se pretenden entregar de los recursos naturales; si debe aplicarse o no mano dura con los empresarios evasores de impuestos, si todas la instituciones educativas deben tener infraestructura del milenio, o si el gobierno debe cumplir con el derecho de garantizar la seguridad social.

Para la izquierda revolucionaria está claro que de pasar esta Consulta Popular, representaría un retroceso en las conquistas alcanzadas por los pueblos del Ecuador, que se movilizaron durante el proceso de elaboración de la nueva Constitución, pues, por ejemplo Correa quiere el manejo total del sistema de justicia para cubrir los actos de corrupción que se han generado en su gobierno a pesar de su falso discurso sobre la “revolución ética”. Esta consulta es también un mecanismo para distraer la atención del pueblo con el propósito de implementar un paquetazo económico, además de continuar y profundizar la criminalización de la lucha social, mediante la persecución y encarcelamiento de los dirigentes sociales y políticos.

Por otro lado, los partidos de la derecha mueven sus fichas al vaivén de sus intereses y de los grupos económicos a los que representan, si bien en la consulta se recogen sus propuestas planteadas en torno al tema de la penalización, el problema se centra en que consultar al pueblo como mecanismo es negado por su propia condición autoritaria e impositiva pues su naturaleza antidemocrática no permite aceptar que la consulta sea el mecanismo adecuado para hacer participación popular.

Si bien en la Constitución se garantiza el derecho al trabajo y a la seguridad social, los empresarios ven un eminente peligro en el hecho de que se consulte sobre la penalización de los empleadores que no afilien al seguro social a sus trabajadores. En la actualidad muchos de los trabajadores aún no son afiliados al seguro social y menos todavía son remunerados de manera justa. Adicional a esto, la derecha ve como un peligro de esta consulta que podría quedarse con pocos espacios en las instituciones de justicia y que éstas queden al servicio únicamente de los intereses del proyecto político del gobierno, que busca consolidarse y copar todos los poderes. Si bien se ha dicho que la consulta no recoge elementos centrales sobre los problemas del país, está claro que la izquierda se opone a la consulta por su intención mañosa, inconstitucional y distractora de lo que es realmente importante; mientras que la derecha se opone porque no mira a la consulta como un mecanismo válido para concretar sus intereses y menos en estas condiciones, además de que varios de sus intereses económicos están en juego.

Radio Opciòn celebra su Aniversario

Radio Opción es un medio alternativo que da cabida a diversas voces que expresan su sentir.

Por: V.N/ MC

Hoy Radio Opción festeja su primer año al aire. La Radio Online surge del proceso de lucha y comunicación del Periódico Opción, que justamente este año cumple una década.

La radio surge como un espacio libre que abre sus puertas a distintos sectores sociales: Pueblos, comunidades, organizaciones sociales, colectivos, artistas estudiantes….

Fue un 16 de Febrero del 2010, que un grupo de chicos y chicas llenos de emoción y temerosos se adentraron al mundo de la radio. La consola se prendió y Diana Aucay junto a Mayra Caiza , Paúl López , Paola Pacheco y Freddy dieron vida al micrófono que inicio “”La revuelta “ nombre del primer programa de la radio.

“La Revuelta” fue un programa político, social y deportivo contado desde los jóvenes, sin embargo, tras unos meses ceso su transmisión.

Pero ante el deseo de comunicar y hablar para el mundo surgió “La última Revuelta” , un programa conducido por Diana Aucay , Mayra Caiza , Cristóbal Ruano , Tatiana Solano , Milena Soto, y Johanna Yautibug.

Última Revuelta es un programa cultural y social que se transmite los miércoles a las 17:00.

martes, febrero 15, 2011

‘Nos están robando la Constitución”


“Lo que está pasando es una barbaridad jurídica”. “Se pretende mutilar las atribuciones del Cpccs. Es un precedente nefasto”. “Al interior del Consejo no tenemos los votos suficientes para que se respete la participación ciudadana”.



Hay analistas que aseguran que el plazo para que la Corte Constitucional (CC) dé su veredicto sobre las preguntas que el presidente Rafael Correa dejó en sus manos, termina este miércoles. En la CC dicen que tienen hasta el próximo lunes. Si es pasado mañana y la Corte no resuelve, la consulta sería un hecho, pasaría por el Ministerio de la Ley.

La petición de consulta del Mandatario rompe con un esquema dibujado en Montecristi, que definía que el Consejo de la Judicatura debe conformarse por un concurso de merecimientos administrado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Ese proceso terminó en el tacho de la basura. No se posicionaron los comisionados que debían dirigirlo. Este atentado al acuerdo constitucional provocó la crítica nacional y causó que Alianza PAIS se desgrane, enfrentando a Correa con quienes idearon el movimiento que lo ha llevado al poder.

David Rosero, consejero del Cpccs, explica el atropello a la constitucional que significa el llamado a las urnas.

Si el Presidente prefiere la consulta a la participación ciudadana ¿Para qué sirve el Consejo al que usted representa?
Lo que está pasando es una barbaridad jurídica. El Cpccs fue creado por el anhelo de los pueblos y de los sectores sociales, que han luchado en el país para tener mayor poder de decisión en la gestión de lo público. Eso es lo que se quiere dejar de lado este momento.

Se pretende mutilar las atribuciones del Cpccs. Es un precedente nefasto porque luego se les puede ocurrir a ciertas personas del Ejecutivo repetir esto cuando estemos en la designación de autoridades del Consejo Nacional Electoral o del Contralor. Yo defiendo la Constitución y la ley, pero al interior del Consejo no tenemos los votos suficientes para que se respete la participación ciudadana.

¿Se sienten las presiones del Ejecutivo?
Son conocidas las cosas que se han dado. Son mis compañeros los que deben responder frente a la historia y la ciudadanía, pero es evidente que ha habido una acción del Ejecutivo para tratar de obstaculizar que cumplamos con nuestras atribuciones constitucionales.

¿Cómo se demuestran los obstáculos?
Las acciones son evidentes. No han venido a posesionarse los delegados del Ejecutivo, ni del Legislativo, ni la función Electoral o Judicial. Incluso los propios delegados de la función de transparencia no asistieron. Uno de ellos es asesor de la consejera Mónica Banegas y no vino a posesionarse. Los delegados de los ciudadanos sí vinieron. En resumen los veedores y postulantes vinieron pero fueron burlados con la inasistencia del resto.

¿La independencia del Cpccs es una utopía?
No existe una verdadera independencia frente a las otras funciones del Estado. Esto contribuye a que la ciudadanía mire con escepticismo la acción que desarrollamos, a pesar de que nos esforcemos por hacer cumplir la Constitución y que la gente participe. Pero las cosas ocurren de otra forma en el país, todo fuera de la Constitución.

La propuesta del Ejecutivo viola principios como el derecho a la participación ciudadana. La Constitución dice que tienen que ser elegidos ocho vocales del Consejo de la Judicatura, pero el Gobierno presenta cinco, que son representantes (del Fiscal, Corte, Defensor Público, representante del Presidente, de la Asamblea). Esto está en contra del principio de interculturalidad, porque debería existir al menos un representante de los pueblos y comunidades indígenas. Además coarta la paridad de género. La democracia está en juego con esta propuesta. Estamos volviendo al pasado.

¿Cuál es el rol histórico que juega hoy la CC?
No estoy en contra de la consulta pero hay que seguir los pasos legales y constitucionales. En la Constitución no se dice en ninguna parte en qué comprende la dichosa comisión tripartita. No dice cómo se van a designar las nuevas personas. Hay que preguntarle a la Corte si se va a cambiar la estructura del Estado.
Deben resolver en derecho y no alterar el derecho de los ciudadanos.

Si el Cpccs no tiene independencia ¿para qué continuar ahí?
La salida más fácil es renunciar, pero hay derechos de la ciudadanía que reclamar. No hay que dejarse robar la Constitución, que es de la gente.


Votación negativa

El pasado 19 de enero, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, tras una larga sesión, decidió no convocar al concurso de oposición y méritos para escoger los vocales del Consejo de la Judicatura.

Los vocales David Rosero, Andrea Rivera y Luis Pachala votaron a favor de que se haga el proceso, mientras que Fernando Cedeño, Mónica Banegas y Marcela Miranda votaron en contra.

Ecuador cuidaba relación con EEUU

Cables de Wikileaks

Un nuevo cable, despachado desde la Embajada de los Estados Unidos en Quito, fue revelado el domingo por la noche por WikiLeaks. El reporte está fechado 8 de marzo de 2008, tiene el carácter de confidencial y se refiere a la posición del Gobierno del Ecuador frente a los EEUU siete días después del bombardeo de Colombia al campamento de Angostura (Ecuador), en el que fallecieron 26 personas, entre ellas, el número dos de las FARC, Raúl Reyes.

En ese documento, se señala que el presidente Correa tuvo duras declaraciones en contra de los EEUU y su apoyo a Colombia. No obstante, el vicecanciller José Valencia buscaba mantener contactos con el Departamento de Estado y aseguraba que el país tenía interés en mantener buenas relaciones con los EEUU.

Recoge también la declaración del mandatario sobre que se normalizarán difícilmente las relaciones entre el Ecuador y Colombia, así como la gratitud al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por el apoyo ofrecido al Ecuador (tras el bombardeo, ordenó que su tropas se movieran hacia la frontera con Colombia).

Otro aspecto son las duras críticas públicas del Gobierno de Correa a la Organización de Estados Americanos (OEA). Pese a ello, decían en privado que se valora a ese organismo. En el cable, se recuerda que Valencia aseguró que el Ecuador estaba deseoso de continuar con los programas bilaterales de entrenamiento y ejercicios militares.

Se reseña también que el Ecuador ofreció durante la cumbre del Grupo de Río una investigación sobre los supuestos vínculos del Gobierno con las FARC y lo poco que ha hecho alrededor de ese tema.

El cable diplomático dice, además, que un partido de oposición pediría al Tribunal Supremo Electoral (hoy Consejo Nacional Electoral) que investigue la campaña de Correa alegando que hubo apoyo financiero de la guerrilla.

Morett no era de la guerrilla

Otro cable secreto, pero de la Embajada de los Estados Unidos en México, niega que los cuatro estudiantes mexicanos (Verónica Velázquez, Soren Avilés, Juan González y Fernando Franco) que murieron en el bombardeo de Angostura fueran miembros de las FARC. Esto sería también para Lucía Morett, la mexicana sobreviviente.

El diario La Jornada señala que el dato está en el cable fechado 28 de marzo de 2008 y en el que se afirma que los estudiantes de la Universidad Autónoma de México estaban de visita en el lugar para participar en el congreso de la Coordinadora Continental Bolivariana.

miércoles, febrero 09, 2011

Entrevista a Marcelo Rivera desde la cárcel 2 de la ciudad de Quito

Marcelo Rivera, presidente nacional de los estudiantes universitarios y preso político del gobierno de Correa concedió una entrevista exclusiva al periódico Opción en la que habló sobre el la consulta popular planteada por el gobierno...

Ver link de la entrevista:
http://www.youtube.com/watch?v=nUcHEsQiYPo

martes, febrero 08, 2011

Escucha Opción en la radio

Escucha la mejor programación en linea!!! Estás escuchando RADIO OPCIÓN...

http://radiopcion.listen2myradio.com/

Ecuador: Análisis de la Propuesta del Bachillerato General Unificado

La Juventud Revolucionaria del Ecuador a partir de esta edición expone, críticamente, las limitaciones que adolece la propuesta del Ministerio de Educación acerca del Bachillerato General Unificado que se encuentra debatiendo en los distintos centros de educación del país.

¿El Bachillerato General Unificado es una propuesta Integral?

La propuesta del Bachillerato General Unificado -presentada en diciembre por el Ministerio de Educación- es considerada por los funcionarios de gobierno como uno de los instrumentos para solucionar los problemas que atraviesa la educación media, pero adolece de una serie de elementos que no ataca a las dificultades desde la raíz, sino que busca aparentar cambios y pero mantener la misma realidad.

El Ministerio afirma que existe una fragmentación en el sistema educativo nacional, una escasa articulación curricular del bachillerato con los niveles educativos anterior y posterior. Sin embargo la reforma que se realiza solo se plantea al bachillerato.

Resulta complejo concebir un cambio en la educación cuando las transformaciones se plantean solo en una parte de esta. Frente a ello surgen una serie de interrogantes, como por ejemplo que la reforma debe apuntar a cambiar la educación básica y la superior, si se llega a aplicar esta propuesta en los términos planteados por el ministerio, cuáles serán los requisitos para los futuros bachilleres para ingresar a las universidades.

A ello se suma que no se logra ubicar, ni entender los problemas y las diferencias entre la educación del campo y la ciudad, entre la urbana y la rural, se establece un solo programa que no toma en cuenta las particularidades de cada uno de los sectores, tampoco se hace un esfuerzo sistemático por comprender el problema de la plurinacionalidad del Ecuador.

Estos son solo algunos de las limitaciones de las que adolece la propuesta del Bachillerato General Unificado. Sin duda una de sus causas es que quienes la han elaborado son los tecnócratas del gobierno, quienes en su mayoría no se han educado en las instituciones del país, menos aún en los colegios públicos. Es responsabilidad de la juventud estudiosa, de la comunidad educativa en su conjunto exponer sus cuestionamientos, exigir un dialogo nacional que determine los correctivos necesarios para el desarrollo de una nueva educación en el país.

África concentra los debates de la crisis mundial

http://www.argenpress.info/2011/02/africa-concentra-los-debates-de-la.html

Es un dato de la realidad que África concentra en estas horas los debates sobre la coyuntura de la crisis de la economía mundial. Es un hecho la crisis egipcia, y la de los países vecinos del norte del continente africano y del medio oriente, junto a los temas y los desafíos que propone la reunión del Foro Social Mundial (FSM) en Dakar, entre el 6 y el 11 de febrero. (1)

Lo que está en discusión en ambos casos, en la crisis egipcia y la de sus vecinos, y en el debate del FSM, es el proceso de alternativas y emancipaciones. ¿Qué rumbo? ¿Hacia dónde se orientan los acontecimientos? ¿Qué futuro para el orden local, regional y mundial?

Está mencionado el problema en plural (alternativas y emancipaciones) ante la ausencia de una sola mirada de superación sobre la crisis de la economía mundial, de los problemas específicos de cada país o región, tanto como por una pluralidad de enfoques de los diferentes actores sociales y políticos, de los movimientos y sujetos que actúan en la coyuntura, que son millones movilizados en Egipto para desplazar al dictatorial y corrupto gobierno de Mubarak, y unas cuantas decenas de miles en Senegal (en representación también de millones), en el cónclave mundial de los movimientos sociales que pugnan contra la globalización capitalista y por otro mundo posible. ¿Qué futuro para esas luchas y discusiones concretas de estos días?

Por eso, Estados Unidos y la comunidad internacional del poder intenta cambios en Egipto sin ruptura de lo esencial, la funcionalidad de la región a la acumulación capitalista. Así, resulta imprescindible para los pueblos la discusión asociada a las motivaciones y prácticas sociales para considerar nuevos modelos productivos y de desarrollo; necesidad agigantada por la continuidad y profundidad de la crisis de la economía mundial y el territorio del debate y el conflicto actual, el sur del mundo.

El empobrecimiento es resultado del capitalismo

La continuidad de los efectos regresivos de la crisis mundial, medidos en desempleo y miseria se asocia a lo concreto del empobrecimiento de la mayoría de la población africana, continente que concentra el 20% del territorio mundial, un 16% de la población global, más de 1.200 millones de habitantes, y lidera todas las estadísticas de empobrecimiento en el ámbito mundial, siendo una tierra promisoria en recursos naturales o bienes comunes. En el Informe de Desarrollo Humano 2010 del Proyecto Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD se puede observar como las pérdidas en el desarrollo humano debido a la desigualdad son más altas en África Subsahariana, Asia Meridional y los Estados Árabes. (2

El oro, los diamantes, el petróleo y la minería concentran el interés de un territorio escasamente explotado, donde el atraso se vincula a la explotación de materias primas en condiciones infrahumanas de sus trabajadores y una dependencia de las inversiones del capital transnacional. El resultado en materia de división internacional del trabajo es conocido por el balance comercial, de especialización primaria en las exportaciones e importador de bienes industriales ante un escaso desarrollo industrial propio, además, concentrado entre los principales países donde hoy el conflicto es visible. No muy distinto de lo que ocurre en los países del sur del mundo y que se manifiesta como modelo extractivo o concentrado en la explotación de recursos primarios en la región latinoamericana.

Las transnacionales buscan superar sus problemas de rentabilidad, con mayor explotación de la fuerza de trabajo y de los recursos naturales, sean en la zona del Amazonas, en la Cordillera de los Andes, en el territorio africano, o en cualquier lugar del planeta que le provea los elementos imprescindibles para el proceso de trabajo.

La información que hoy se procesa sobre el conflicto en los países africanos se asocia a las reivindicaciones democráticas y la presencia de regímenes dictatoriales, mucho menos a las discusiones económicas de un orden socioeconómico funcional a las necesidades del capital transnacional y el poder económico mundial. Por ello resulta interesante que el FSM vuelva al territorio africano. Antes, en el 2007 en Nairobi, y ahora en Dakar, Senegal.

Más de 45.000 personas de todo el mundo se reúnen para considerar el presente y pensar críticamente el futuro. Entre los presentes en el cónclave destacan los presidentes de Guinea (África al Sur del Sahara), Alpha Condé, y el de Bolivia, Evo Morales. Este será el onceno FSM, siendo muy distinta la realidad del 2001 cuando la saga se inauguró en Porto Alegre. La situación de ascenso neoliberal que marcaba el cambio de siglo, del XX al XXI, contrasta con el desconcierto que provoca la crisis mundial. Es cierto que se agigantan las presiones de liberalización de la economía mundial, tal como revelan las conclusiones de la reunión de Davos la semana pasada, al mismo tiempo que coloca en discusión “el qué hacer” de los pueblos.

Es que las resistencias a la globalización capitalista generaron una nueva situación, especialmente en la América Latina, con renovación de la lucha por el socialismo en Cuba y nuevas significaciones en la lucha por el socialismo, que emergen de los procesos venezolanos y bolivianos. A ello se suma una diversidad de procesos difíciles de sintetizar, donde el debate no termina de sustentarse en términos anticapitalistas, para situarse como mucho en una perspectiva discursiva anti neoliberal. Es un rumbo que no termina de generar las rupturas necesarias con la institucionalidad generada en los 80´ y 90´. El ex Presidente de Chile Ricardo Lagos sugiere que “Lula se encontró con una estrategia impulsada por su antecesor –Fernando Henrique Cardoso- quien, ya como ministro de Hacienda introdujo el Plan Real hace veinte años…” (3 Más allá de la intencionalidad política de Lagos por indiferenciar diferentes momentos del desarrollo histórico del Brasil, lo cierto es la continuidad de una institucionalidad gestada bajo hegemonía neoliberal.

Un debate central en el seno del FSM se concentra en la efectividad de la lucha política del movimiento global contra el capitalismo. Una parte de la conducción del movimiento ha sido efectiva hasta ahora para limitar la capacidad de articulación de una iniciativa política compartida. En ese sentido se valora el intercambio y la horizontalidad de unas relaciones mutuas entre los participantes. En aras de esa concepción de aprendizaje y experiencias a compartir, se resigna la posibilidad de acción colectiva para transformar la agresiva campaña del capital transnacional contra los trabajadores y los pueblos del mundo. El empobrecimiento genera experiencias de desarrollo alternativas y procesos de emancipaciones, que deben articularse para una acción común. El intercambio es insuficiente. (4

¿Qué hacer con la hipoteca del endeudamiento externo?

Pese a los programas de disminución de la deuda africana, de sus países más empobrecidos, la carga de intereses y capital ahoga toda perspectiva de superación del empobrecimiento africano. La discusión sobre la deuda concentra buena parte de las discusiones en Dakar. Los ejemplos latinoamericanos serán de especial consideración, especialmente el caso de la auditoria ecuatoriana que devino en la anulación de una parte de las deudas de ese país. El caso de la negociación de la deuda argentina merece también consideración, tanto por el largo proceso de cesación de pagos (que favoreció la posibilidad al crecimiento económico), como por la quita realizada oportunamente, en 2005 y recientemente en 2010. Claro que pese a los ejemplos mencionados, la cuestión de la deuda subsiste y se convierte en un instrumento de chantaje y condicionamiento de las políticas locales. La mayoría de los países del sur del mundo registran disminuciones relativas del stock de deuda sobre el PIB, en el mismo momento que ocurre lo contrario entre los países capitalistas desarrollados. (5) Todo indica que el costo de esa situación es y será crecientemente transferido a los países del sur del mundo, elevando la exigencia por argumentar sobre el carácter ilegitimo e ilegal de unas deudas largamente pagadas por los pueblos y que deben ser anuladas.

El endeudamiento está asociado a los instrumentos de disciplinamiento del poder mundial y por eso en el FSM se discutirá qué hacer ante los organismos internacionales, revitalizados por el G20 en la coyuntura de crisis. Más específicamente se analiza el tema del CIADI, destacando la política boliviana de denuncia del vínculo de ese país con un ámbito del poder mundial para canalizar las demandas de las transnacionales sobre los países soberanos. En rigor, no solo se trata de discutir al FMI, al Banco Mundial, al CIADI u otros ámbitos del poder mundial, sino de avanzar en perspectivas alternativas, caso de la necesaria nueva arquitectura financiera a escala global, donde el Banco del Sur u otras iniciativas adquieren relevancia, tanto como el debate que habilita la crisis sobre el fin de la hegemonía del dólar y la necesidad de analizar soberanamente, nacional y regionalmente los instrumentos de intercambio validados internacionalmente. Ello supone desde la implementación de tributos globales contra la especulación, la circulación de capitales; la eliminación de los paraísos fiscales; y el establecimiento de nuevas relaciones monetarias contra el imperio del dólar o la guerra actual propiciada por las monedas hegemónicas.

Egipto, su rebelión popular en el norte de África y el debate en el FSM, atraviesan todas las discusiones y reflexiones en torno al momento, del cruce de la crisis y las posibilidades de transformación social y económica. Es un debate que se proyecta sobre la distribución del ingreso y la riqueza socialmente generada, contra la desigualdad y por resolver históricamente el desbalance de las posibilidades del desarrollo económico contemporáneo y las concretas condiciones de vida denunciada por la FAO, donde 1.020 millones de personas del planeta sufren hambre. La discusión es por la democratización de la vida cotidiana y el orden social vigente en crisis, del capitalismo en crisis. Ello supone discutir qué hacer con los recursos naturales o bienes comunes. ¿Qué hacer con el agua y la tierra? ¿Quién los explota y cómo? ¿En beneficio de quién o de quiénes? ¿Cómo se sustenta la vida de las personas, las especies, para hoy y para el futuro? ¿Qué posibilidad de cooperación, integración y articulación de los pueblos del mundo para atender la realidad de crisis y empobrecimiento?

La soberanía está en discusión. La soberanía alimentaria, energética o financiera. La capacidad de establecer un orden diferente al de la explotación que hoy vive una de sus crisis y que desafía a los trabajadores y pueblos del mundo a construir una nueva realidad, que al decir del FSM se manifiesta como el objetivo de “otro mundo posible”.