Por: Norelys Morales Aguilera

Obama dijo: “La Operación Libertad Iraquí ha finalizado y el pueblo iraquí es ahora el principal responsable por la seguridad de su país. Esa fue mi promesa al pueblo estadounidense como candidato a la presidencia…”
Con todas las justificaciones como las de armas de destrucción masiva por tierra, el fin del conflicto es simbólico: la intervención norteamericana en Irak no terminó.Unos 50.000 estadounidenses permanecerán en ese país hasta finales de 2011, como mínimo.

Por lo menos 4.400 americanos han muerto y más de 100.000 iraquíes. Estados Unidos ni reconstruyó lo que destruyó, ni armonizó Irak. Lo que dijo el Presidente Obama desde la Oficina Oval no traerá la paz a Irak.
Principales acontecimientos relacionados con la intervención estadounidense:
20 de marzo: Inicio de la operación "Libertad de Irak", con ataques aéreos contra Bagdad e ingreso de las tropas estadounidenses y británicas por el sur. Washington acusa a Sadam Husein de poseer un arsenal de armas de destrucción masiva.
9 de abril: las tropas estadounidenses entran en Bagdad. El régimen de Sadam se derrumba.
1º de mayo: el presidente estadounidense George W. Bush declara el "fin de los combates", aunque prosigue la "guerra contra el terrorismo".
16 de mayo: El estadounidense Paul Bremer, nombrado administrador civil, prohíbe el acceso de miembros del partido Baas (de Sadam) a la función pública y disuelve los organismos de seguridad.
2 de octubre: Estados Unidos reconoce que no se descubrió ningún tipo de arma de destrucción masiva en Irak.
16 de octubre: La resolución 1511 de la ONU prevé el despliegue de una fuerza multinacional.
13 de diciembre: Sadam Husein es capturado cerca de Tikrit (al norte de Bagdad).
Abril-agosto: Enfrentamientos entre las fuerzas de la coalición y los partidarios del clérigo radical chiita Moqtada Sadr.
28 de abril: Difusión de impactantes imágenes de presos iraquíes humillados por militares estadounidenses en la cárcel de Abu Ghraib.
28 de junio: Traspaso de poder de la coalición al gobierno iraquí.
21 de diciembre: Atentado contra una base estadounidense en Mosul (norte): 22 muertos, entre ellos 14 marines. El ataque es reivindicado por un grupo vinculado a Al Qaida.
30 de enero: primeras elecciones libres en 50 años, boicoteadas por los sunitas (la etnia de Sadam).
7 de junio: El jefe de Al Qaida en Irak, Abú Musab al Zarqawi, muere en un bombardeo estadounidense.
13 de julio: Estados Unidos transfiere a las autoridades iraquíes el control de la seguridad de 18 provincias.
30 de diciembre: Sadam Husein es ejecutado en la horca.
10 de enero: Bush anuncia refuerzo del contingente en Irak con 30.000 militares.
23 de marzo: Ascienden a 4.000 los estadounidenses muertos desde el comienzo de la invasión.
27 de noviembre: Ratificación parlamentaria del acuerdo de seguridad que prevé la retirada de las tropas estadounidenses de Irak antes de finales de 2011.
27 de febrero: El presidente Barack Obama anuncia que la mayoría de los soldados estadounidenses se habrán retirado de Irak antes de finales de agosto de 2010 y el retiro total antes de fines de 2011.
30 de junio: Las tropas estadounidenses se retiran de las ciudades y núcleos urbanos.
7 de marzo: Elecciones legislativas, con resultados que hasta ahora no han permitido formar una coalición de gobierno.
11 de agosto: El jefe del ejército iraquí juzga prematuro el retiro de los estadounidenses en 2011.
24 de agosto: Quedan menos de 50.000 soldados estadounidenses en Irak.
25 de agosto: Los insurgentes demuestran su poderío, haciendo estallar 14 coches bomba en varias ciudades, que dejan al menos 52 muertos. (AFP)