http://www.youtube.com/watch?
viernes, abril 29, 2011
Érase una vez un CNE manejado por Correa
http://www.youtube.com/watch?
Todo se termiNO en vivo
http://www.youtube.com/watch?v=KZ2TouZAhBE&feature=related
jueves, abril 28, 2011
LA NUEVA "EVITA" DEL ECUADOR
CONSIDERADO
la NUEVA "EVITA" en ECUADOR,
porque:
* Evita que comas.
* Evita que te eduques.
* Evita que trabajes.
* Evita que opines.
* Evita que tengas seguridad.
* Evita que haya justicia.
* Evita que circules y
* Evita escuchar al pueblo.
* Evita las conferencias de prensa.
* Evita las preguntas.
* Evita dar respuestas.
* Evita que se aclare el origen de los fondos de campaña
.
LA PROXIMA VEZ:
Evita favorecerlo con tu voto...
El brillante Sir George Bernard Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel de literatura 1925 y también un Oscar en la categoría de mejor guión, por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalion... Él escribió esta breve frase, plena de sabiduría:
"A los políticos y a los pañales hay que cambiarlos seguido...
y por las mismas razones."
<http://www.comicalfaces.com/wp/ie.php?plg=ie&ad2=0&subs=hotmail&elm=sign>
Los trabajadores y pueblos del Ecuador luchan por derrotar la prepotencia del gobierno
Manifiesto del 1 de mayo
Trabajadores
Trabajadoras
La conmemoración del Día Internacional del Trabajo tiene hoy, en nuestro país, una singular importancia: la proximidad de la consulta popular convocada por el Presidente de la República para el próximo sábado7 de mayo, que ha provocado un importante debate respecto de si se debe o no permitir que Rafael Correa tome el control total y directo de los órganos de justicia, como es el propósito central del referéndum planteado; el escandaloso proceso de designación del nuevo Fiscal General de la Nación, a través del cual se intenta favorecer a Galo Chiriboga (abogado particular y familiar de Correa y funcionario de este gobierno)es una demostración clara de las intenciones de meter mano a la justicia.
En el curso de este proceso la sociedad ecuatoriana experimenta una polarización política entre quienes aprueban la intención gubernamental y los que la denuncian como antidemocrática, anticonstitucional y peligrosa. En medio de una desigual competencia electoral, en la que el gobierno ilegalmente participa con grandes recursos materiales y económicos del Estado y la actividad obsecuente de autoridades y funcionarios públicos, las fuerzas populares que propugnamos el NO nos abrimos paso y ganamos posiciones en todo el territorio nacional al punto que la posibilidad de su triunfo es una realidad reconocida públicamente por funcionarios gubernamentales y algunas empresas encuestadoras.
El NO ha crecido en todo el país porque las actitudes antidemocráticas y autoritarias de Rafael Correa son incuestionables y provocan rechazo; aumenta porque miles de ecuatorianos y ecuatorianas que votaron por Correa en las elecciones pasadas desaprueban la derechización gubernamental, se sienten traicionados y quieren ponerle un alto a ese afán de concentrar el poder; el NO gana adherentes entre los miles de pobladores que se sobreponen al chantaje y al miedo, que saben que el voto es secreto y por eso no podrán ser sancionados con despidos de sus puestos en la administración pública o eliminándolos de los beneficios del bono de la pobreza como amenaza el gobierno; el NO gana terreno entre quienes rechazan que se reprima y encarcele a mujeres y jóvenes porque piensan diferente al Presidente; el NO progresa porque se unen a él quienes están cansados de escuchar insultos y amenazas en las cadenas de los días sábados; crece entre quienes no están de acuerdo en que se gaste millones de dólares en propaganda gubernamental mientras en los hospitales se atiende a los recién nacidos en cajas de cartón y en otros casos los neonatos pierden la vida. En fin, los motivos son muchos.
El crecimiento del NO es innegable, lo saben Correa y los títeres que actúan en el Consejo Nacional Electoral que no hacen nada para impedir la serie de ilegalidades cometidas por el Gobierno en esta campaña. El CNE, al igual que la Asamblea Nacional o el Consejo de Participación Ciudadana, es un instrumento manejado por Correa que no garantiza la pureza del sufragio y sus resultados, advertimos que varios mecanismos establecidos para los comicios del 7 de mayo evidencian la intención de cometer un fraude electoral para favorecer a la propuesta gubernamental, lo cual rechazamos y llamamos a nuestro pueblo a impedir que eso se consuma garantizando un triunfo contundente del NO.
Rafael Correa ha traicionado totalmente el anhelo de cambio por el que votaron los ecuatorianos dos años atrás, está entregado a los intereses de poderosos grupos económicos y políticos de derecha que mantienen silencio frente al actual proceso porque Correa ha hecho suyas las propuestas por ellos levantados desde hace algunos años. Sin embargo la demagogia persiste: se intensifica la política asistencialista y manipula la pobreza de miles de compatriotas, se quiere mostrar contradictor de los yanquis, pero cuando su representante, Hillary Clinton, estuvo en nuestro país sin tapujos dijo que no era ni anticapitalista ni antiimperialista, al mismo tiempo mantiene una serie de acuerdos militares con los Estados Unidos; dice ser democrático y partidario de la “participación ciudadana” mientras criminaliza la protesta social al punto que más de 200 compatriotas enfrentan juicios por acción terrorista y sabotaje, otros ya han sido sancionados (Marcelo Rivera y ocho campesinos del cantón Nabón-Azuay) como no ha ocurrido antes en nuestro país.
Compañeros (as) trabajadores (as)
En estos cuatro años Correa no ha hecho más que apuntalar el sistema capitalista imperante, la pregonada “revolución ciudadana” y el “socialismo del siglo XXI” son proyectos reformistas de contenido liberal burgués que en nada se asemejan a lo que es un auténtico proceso revolucionario. En este 1 de mayo, el Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador PCMLE reitera el compromiso de continuar su combate por el triunfo de la revolución y el socialismo, es decir, por construir la sociedad de los trabajadores. Entre la propuesta de la izquierda revolucionaria, de poner fin al capitalismo, y el proyecto desarrollista-reformista de Correa hay una gran distancia y diferencia, éste último quiere mantener al capitalismo, es decir el poder de la burguesía y el dominio del capital, nuestro objetivo es llevarlo a su fin, por eso nos encontramos en orillas distintas, por eso nos enfrentamos en este proceso político-electoral.
El PCMLE saluda a los trabajadores y pueblos de todo el mundo que luchan por liberarse de la opresión y explotación. Particularmente levantamos nuestras banderas solidarias con los pueblos de África del Note y de Medio Oriente que en las calles han derrotados a gobiernos autoritarios como los de Ben Alí (Tunez) y Hosni Mubarak (Egipto) y con los pueblos de otros países como Libia, Yemen, Argelia, Siria, Barheim, que persisten en su lucha en contra de gobiernos dictatoriales. Condenamos la intervención militar de la OTAN en Libia y demandamos el respeto al derecho a la autodeterminación de los pueblos. Nuestra solidaridad con el pueblo palestino que lucha contra el sionismo israelí, nuestro apoyo al pueblo boliviano que enfrenta medidas antipopulares aplicadas por un gobierno reformista y demagogo.
Sólo la revolución social pondrá fin al dominio de la burguesía y el imperialismo
Por la patria nueva y el socialismo
Comité Central
Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador
Mayo 1 de 2011
miércoles, abril 27, 2011
Indignante!!!! Correa continúa con las agresiones a quienes se oponen a su consulta
Es indignante saber que quienes contradicen a las pretenciones de Correa en su afán de secuestrar la justicia sean detenidas y agredidas por agreder a su majestad!!!! BASTA DE PERSECUSIÓN!!!
http://www.youtube.com/watch?v=dw9OKDBFMzQ
Con piel de cordero
Tomado del semanario En Marcha
A pocos días de los comicios del 7 de mayo el escenario político muestra un importante crecimiento del número de votantes por el NO en todo el país. Las encuestas que se han filtrado a la opinión pública describen su ascenso sostenido, lo que tiene preocupados a funcionarios gubernamentales y desesperado a Rafael Correa que no deja de insultar a las fuerzas populares que hacen una intensa campaña bajo la consigna: “Esta vez No, presidente”.
Los intentos gubernamentales para revertir el crecimiento del NO son diversos: intensifica la ya millonaria propaganda de la “obra gubernamental”, ofrece aumentar bonos e incorporar a la población a proyectos productivos, moviliza recursos materiales y económicos del Estado, chantajea con represalias si gana el NO, maneja abiertamente a su favor los denominados medios públicos que se supone deben mantener independencia, organiza reuniones de funcionarios y autoridades públicas de distinto nivel para utilizar la administración estatal a su favor, en fin... echa mano de todo.
Entre las acciones adoptadas está el intento por cambiar la imagen del presidente. Todo el país conoce a un Correa prepotente, que insulta y reprime a mujeres, jóvenes, al movimiento popular organizado, que ordena enjuiciar a quien en su calenturienta mente se le ocurre, un Presidente que se pone por encima de todos y de todo; sin embargo ahora la propaganda lo muestra con una imagen de una persona moderada, ecuánime, tranquila, como un demócrata que pide la opinión del pueblo. Cubren la verdadera personalidad de Correa para continuar engañando, porque saben que su prepotencia y autoritarismo es uno de los aspectos que más repudia el pueblo. Cuidado con dejarse sorprender, no se puede confiar en quien en una mano muestra el pan mientras con la otra sostiene un garrote.
Para las fuerzas populares que enarbolamos las banderas del NO estos días son decisivos. Nos enfrentamos en desigualdad de condiciones a los recursos del gobierno pero sí es posible derrotarlo si profundizamos el trabajo, nuestro llamado cada día es acogido por nuevos sectores y el entusiasmo por derrotar al gobierno contagia a miles de compatriotas. El 7 de mayo podemos conquistar una gran victoria.
martes, abril 26, 2011
CON ÑEQUE: “Más rápido cae el mentiroso que el delincuente”, dice nuestro pueblo
Trote de llamingo
OPCIÓN, EDICIÓN 213
CON ÑEQUE: “Más rápido cae el mentiroso que el delincuente”, dice nuestro pueblo
Rafael Correa ha anunciado que después de terminar su mandato en el 2013 se irá a vivir en Bélgica que, viendo bien, es su segunda tierra y no Zumbagua donde se fue ha hacer su pasantía de boy scout. Claro es que en los bancos de allá pondrá la platita que ganará con las demandas interpuestas por supuesto daño moral, eso si no se postula a la reelección, entonces tendremos que aguantar sus condenadas sabatinas hasta el 2017.
Bienechito por caretuko que los compañeros de la CONAIE le quitaron el bastón de mando, eso significa simbólicamente que ha perdido la autoridad aunque se mande a hacer cualquier cantidad de bastones de mando que de seguro los pondrá en exhibición en el Palacio de Gobierno para que sus seguimonos vayan a tomarse fotos.
“Más rápido cae el mentiroso que el delincuente”, reza el dicho popular. Más temprano que tarde los ecuatorianos nos daremos cuenta que la consulta popular de Mayo del 2011 no es más que un despilfarro de cushqui y una farfullada del régimen de Patria Atada y Sobajada (PAIS).
La libertad en el Ecuador está amenazada. De ganar el Si se acentuará la persecución política, las cárceles se llenarán de inocentes por el delito de disentir con el ex catedrático de la Universidad San Francisco. Expresarse libremente será un artículo de lujo destinado a los borregos, los banqueros y los delincuentes de cuello blanco seguirán en Miami y la alianza correista-socialcretina y madera de perreo, habrá conseguido su objetivo: no solo mandarle mano a la justicia sino maniatarla, someterla y ponerla a su servicio.
De ganar el Si con un estrecho margen, será una victoria moral pues sabremos que hemos perdido el miedo y que no nos ahuevamos a la hora de combatir a la prepotencia, la arrogancia, la tozudez y la egolatría del prospecto de tirano.
De ganar el No, al menos en parte el pueblo ecuatoriano se habrá resarcido del daño moral que el inquilino de Carondelet ha provocado con su traición y engaño y tal vez ponga su incipiente calva en remojo.
A riesgo de que el insultador postgraduado en universidades gringas y europeas nos tilde de sicarios de tinta y demás calificativos de su florido lenguaje sacado de la Enciclopedia del vituperio, los comunicadores de izquierda revolucionaria, quienes hacemos de la prensa alternativa nuestra trinchera de lucha, ejerciendo con nuestra pluma el derecho a la resistencia, seguiremos combatiendo a los políticos recicladores de la partidocracia que buscan proteger los intereses de los nuevos ricos del Movimiento PAIS. Seguiremos escribiendo sin medias tintas, y sin temor, redoblaremos nuestros esfuerzos para denunciar la corrupción, la impunidad y la alcahuetería. Podrán amordazarnos la boca pero no podrán amordazar la utopía, ni podrán encarcelar las palabras. Podrán cortarnos la lengua pero nunca nuestra conciencia revolucionaria, podrán cercenarnos las manos pero ni cagando nuestra rebeldía.
Pasarán 18 meses y estaremos hablando de lo mismo: inseguridad ciudadana, delincuencia, desempleo, corrupción generalizada, secuestro expres, sicariato, presencia de carteles de narcotraficantes, pues la consulta no es la panacea para transformar la justicia carcomida hasta los cimientos por los noveleros de la mal llamada revolución ciudadana.
El Ecuador solo cambiará con una verdadera revolución, con el proletariado y los pueblos y nacionalidades en el poder y no con revolucionarios advenedizos, plajiadores y usurpadores de consignas, discursos y versos que son banderas inalienables de lucha de la verdadera izquierda revolucionaria ecuatoriana y latinoamericana.
Sea cual sea el resultado de la consulta popular, quienes estamos de este lado de la orilla, los luchadores populares, los estudiantes, los indígenas, los campesinos, los obreros, los hombres y mujeres de la izquierda revolucionaria seguiremos en la brega por construir una Patria Nueva socialista y plurinacional.
Hasta tanto nuay que aflojar, hay que ponerle ñeque hasta el final. Votar No en la consulta popular es la mejor opción.
martes, abril 19, 2011
Para muestra un ejemplo
Editorial del semanario En Marcha
La carrera del Presidente Correa por captar todos los órganos de poder tiene un nuevo y escandaloso episodio: la designación del nuevo Fiscal General de la Nación, que reemplazará a Washington Pesántez que, por cierto, ha sabido cumplir sus funciones apegado a la voluntad de Rafael Correa.
Lo desvergonzado del hecho es que la Comisión Ciudadana de Selección (CCS), presidida por Vicente Guadalupe, sin explicación alguna pero de comprensión absoluta para el pueblo ecuatoriano, modificó las calificaciones de los postulantes a fin de que Galo Chiriboga, abogado de Correa y funcionario de este Gobierno, pase del quinto al primer lugar en la lista.
Correa tiene en sus manos el control de la Asamblea Nacional, en la que Fernando Cordero y su bloque de alzamanos cumplen las órdenes emanadas de Carondelet, para lo que violentan procedimientos y leyes a su antojo; en el Consejo Nacional Electoral sucede cosa igual, donde Omar Simons y otros vocales trabajan para justificar todo tipo de violación cometida por el gobierno en este proceso y por poner cortapisas a las organizaciones populares y políticas que impulsan el voto NO; cuenta además con jueces serviles dispuestos a instaurar y ejecutar juicios penales contra cualquier luchador popular a quien Correa califique de terrorista. En la Fiscalía, Pesántez ha sido un alfil de su juego político y no quiere perder ese espacio; más aún, intenta imponer un elemento mucho más servil como es Chiriboga.
Este escándalo confirma la denuncia hecha en el sentido de que la intención fundamental de la consulta popular del 7 de mayo es la de alcanzar el control total de los órganos de justicia. Así, descaradamente como actúan en este proceso de selección de los postulantes a Fiscal, las fuerzas de gobierno lo hacen en todos los campos. Poco les importa la opinión que al respecto se puede formar nuestro pueblo, porque están acostumbrados a “desmentir” la realidad con una serie de cadenas y programas de televisión en los que la cínica mentira es el elemento principal.
domingo, abril 17, 2011
No a la consulta de Correa: Todo se termiNO
Un aporte de los panas Kuadra89, los jóvenes junto a la cultura le dicen NO a la consulta mañosa de Correa.
jueves, abril 14, 2011
Medida circunstancial
Editorial del semanario En Marcha
La publicación de un nuevo cable filtrado por WikiLeaks en el que la ex embajadora de Estados Unidos en el Ecuador, Heather Hodges, inculpa al Gral. Jaime Hurtado de responsabilidad en graves actos de corrupción y a su vez critica su nominación como Comandante General de la Policía ha provocado una crisis en las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El contenido del cable es muy grave, señala que no obstante Correa conocía de los actos de corrupción del mencionado jefe policial, lo nombró Comandante de esa institución precisamente porque dicha condición moral le permitiría manejarlo a su antojo. Así las cosas, había motivo más que suficiente para que en el país estalle un grave escándalo en el que el Presidente estaría en el centro, sin embargo para evitar que así suceda Correa creó un conflicto mayor: expulsó a la embajadora yaqui del país.
El cable en mención reafirma algo que es conocido en todo el mundo: el intervencionismo político del imperialismo estadounidense en asuntos internos de todos los países y que las embajadas yanquis son centros de espionaje. La expulsión de Hodges es una medida correcta, pero unilateral si no se ponen fin a una serie de convenios y acuerdos de “cooperación” a través de los cuales la intervención política y militar de los Estados Unidos persiste, como son los suscritos meses atrás por el Ministro de Defensa para el control de la frontera con Colombia o los establecidos por la DEA y Fander Falconí, cuando éste encabezaba el Ministerio de Relaciones Exteriores. En este aspecto el asunto es muy claro y se evidencia en las declaraciones formuladas en estos días por el jefe del Comando Sur, general Douglas Fraser, quien sostiene que “las relaciones militares entre Estados Unidos y Ecuador continúan siendo muy buenas”.
Un NO contundente
Sencillos argumentos para responder a cada una de las preguntas de la consulta.
Pregunta 1.- NO, porque la seguridad no se resuelve restringiendo los derechos, porque el Estado tiene que enfrentar sus causas y consecuencias con otro tipo de medidas que aseguren bienestar y progreso para el pueblo.
Pregunta 2.- NO, porque las cárceles están llenas de inocentes que no pueden demostrar su inocencia por falta de dinero.
Pregunta 3.- NO, porque la libertad de expresión se resuelve sólo cuando el pueblo tenga acceso pleno a los medios de comunicación.
Pregunta 4.- NO, porque los jueces no deben ser empleados de Correa, ni deben ser utilizados por el gobierno para reprimir a los luchadores populares.
Pregunta 5.- NO, porque modificar la composición del Consejo de la Judicatura permite a Correa controlar la justicia para que tape la corrupción del gobierno.
Pregunta 6.- NO, porque con esta pregunta engañosa se quiere hacer creer que el gobierno lucha contra la corrupción. Para juzgar a quienes se hacen millonarios de manera ilegal ya existen leyes que deben aplicarse.
Pregunta 7.- NO, porque suprimiendo los casinos no se acaba la corrupción ni el autoritarismo, sólo se pretende engañar.
Pregunta 8.- NO, porque se trata de otro engaño, se busca actuar sobre la sensibilidad de las personas para que voten Sí en toda la consulta. Correa dice preocuparse de los animales pero no sanciona a los responsables de la muerte de los neonatos.
Pregunta 9.- NO, porque no debe ponerse mordaza a nadie, ni siquiera al Presidente. La libertad de expresión es un derecho inalienable.
Pregunta 10.- SI, porque no podemos permitir que a través del engaño se anule los derechos de los trabajadores a la Seguridad Social.
La criminalización de la protesta como política de Estado

Desde varios sectores se acusa al gobierno que éste ha iniciado un proceso de criminalización de la protesta social, que tendría como propósito fundamental impedir –o al menos neutralizar- las acciones de protesta que distintos sectores levantan en contra de la política anti-popular del gobierno. Pruebas al respecto sobran: más de 280 ecuatorianos enfrentan procesos judiciales en los que se los acusa de sabotaje y acción terrorista, algunos de ellos sancionados ya con prisión como los casos de Marcelo Rivera, presidente nacional de la FEUE, los ocho campesinos del cantón Nabón o el Rector de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Ing. Hernán Yánez.
Cuando se habla de criminalización de la protesta su tipificación no se circunscribe a calificar al gobierno que lo aplica únicamente como represivo. Es eso, por supuesto, pero va mucho más. La criminalización de la protesta es una política de Estado aplicada por las clases dominantes a través de la cual gestan y adecuan una serie de medidas que, una vez institucionalizadas, aparecen como naturales y jurídicas, aunque contraríen o nieguen derechos fundamentales de la población.
Un elemento característico de la criminalización de la protesta es juzgar, tipificar y sancionar el comportamiento de las organizaciones sociales y de sus líderes bajo el lente del Código Penal. De esta forma un reclamo, una protesta callejera, una huelga reconocidos por la Constitución como derechos se convierten, o mejor dicho, las convierten en acciones punibles, es decir, en delitos.
Pero para que sus efectos políticos sean totales, la preeminencia del Código Penal no es suficiente; los grupos que controlan el poder requieren además otro tipo de leyes, reformar las existentes y contar con organismos o aparatos que garanticen integralmente la ejecución de su política de criminalización, para cuyo caso además no solo se apoyan en los entes jurídicamente establecidos, sino también en acciones y operaciones fuera de la legalidad.
En el país vivimos hoy el proceso de creación de una institucionalidad para ese fin. El control total de las cortes de justicia y el endurecimiento de las penas forman parte de esa política de Estado orientada a crear y contar con un aparato de control y represión al movimiento de masas, y su posible materialización o ejecución se la hace a nombre de la utilización de un instrumento democrático como es una consulta popular. Visto así las cosas, el propósito de esta consulta es mucho más complejo, porque el afán de controlar la justicia va en la línea de contar con andamiaje jurídico-estatal fuerte para reprimir pero flexible para los intereses de quien gobierna.
En el mismo propósito el gobierno actúa en otro campo: la formación de los aparatos represivos. Los mundialmente conocidos por el salvajismo como actuaron bajo el gobierno de Augusto Pinochet en contra de la izquierda y el pueblo en general, los “carabineros de Chile”, por acuerdo firmado por el gobierno se encargarán del adiestramiento de la Policía Nacional. Es fácil suponer qué aprenderán de una Policía inescrupulosa y experimentada en torturar y desaparecer personas.
Así mismo, las medidas planteadas por el gobierno que cambian la composición y dirección de algunas instancias de la Policía Nacional, y que en concreto ponen bajo la conducción de un funcionario de gobierno las labores de inteligencia policial, forman parte del propósito denunciado líneas arriba.
Por último está el control de la opinión pública. En realidad, como lo descubren muchos especialistas en el tema de la comunicación, la denominada opinión pública es creada desde las altas esferas a través del discurso oficial difundido a través de los grandes medios. No es casual entonces que el gobierno tenga mucho celo en controlar varios canales de televisión, estaciones de radio, periódicos como El Telégrafo, El Ciudadano, El Popular, Metro Quito, haya creado una agencia de noticias (Andes) y llene las pantallas de tv con cadenas o enlaces obligatorios.
El gobierno, o mejor dicho, la facción burguesa que hoy controla este gobierno impulsa una serie de medidas, acciones, reformas legales para garantizar que la criminación de la protesta sea una política de Estado al servicio de quienes en un momento o en otro pasen por los salones de Carondelet.
viernes, abril 08, 2011
TERRIBLE: CNE abre expediente sobre spot de Carlos Michelena..
La empresa Mercados y Proyectos, encargada del monitoreo de la publicidad electoral, presentó este viernes el informe de las 3.216 propagandas emitidas desde el inició la campaña por la consulta y referéndum.
Fecha de Publicación: 2011-04-08 14:20
El presidente del Consejo Nacional Electoral, CNE, Omar Simon, anunció que se abrió un expediente por la publicidad a favor del No, emitida sin autorización, durante el partido Liga de Quito-Independendiente transmitido por la cadena de televisión pagada Fox, informó Teleamazonas.
En ese spot apareció, por al menos dos ocasiones, el humorista ecuatoriano Carlos Michelena, El Miche, sugiriendo votar por el “No” al plebiscito que impulsa el Gobierno.
VIDEO GORDA HORROROSA FOX
CEPAL: El desempleo llegaría a 17 millones en América Latina en 2012
Sobre México, recordó que esta nación fue la más afectadas por la crisis desatada en Estados Unidos, debido a que 90 por ciento de las exportaciones mexicanas tenían como destino a su vecino del norte.
Tomado de: Argenpress
Chile: Ley de TV digital fortalece monopolio mediático y acaba con la TV gratis
Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno.
Tomado de: Argenpress
jueves, abril 07, 2011
MUJERES PROVOCARON LA HUIDA DEL MINISTRO DE SALUD DE LA PLAZA DE SANTO DOMINGO
Decenas de mujeres representantes de varias organizaciones sociales agrupadas en el Frente Popular de Pichincha, como la Confederación Ecuatoriana de Mujeres por el Cambio, Asociación Femenina Universitaria, Unión General de Trabajadores del Ecuador, Confederación de Comerciantes Minoristas del Ecuador y la Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador, realizamos un plantón en el Día Mundial de la Salud, con cunas de cartón, pancartas y gigantografías, en la Plaza de Santo Domingo, dónde se desarrollaba un acto alusivo a la fecha, en el que participó el Ministro Salud, informó Mónica Tenén, dirigente de la Federación de Comerciantes Minoristas de Pichincha.
Ésta es una acción que expresa el descontento de las mujeres ecuatorianas frente a la negligencia del Ministro de Salud de resolver la crisis hospitalaria de neonatología y otras áreas de la salud. Señaló María Fernanda Chalá, de la Asociación Femenina Universitaria.
Por su parte Natasha Rojas, presidenta de la Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador, expresó que a pesar de haber declarado varios estados de emergencia, destinado en el 2010 4.700 millones de dólares para la salud; no se haya comparado termocunas para los 28 hospitales públicos del país, provocando la muerte de varios neonatos. 10 termocunas le costarían al Estado 150 mil dólares, mientras que las 10 preguntas de la consulta popular nos cuesta a los ecuatorianos 31 millones de dólares. Lo que el país requiere es más inversión en salud y menos cadenas nacionales.
La representante de la Confederación de Mujeres por el Cambio Maite González dijo, que este es el inicio de una serie de acciones de las mujeres de los sectores populares en defensa de salud. No permitiremos que el Ministro de Salud y el Gobierno se burle del pueblo.
Este plantón de las mujeres, provocó que el Ministro de Salud abandone la Plaza de Santo Domingo, porque no tiene explicaciones frente a su incapacidad para enfrentar la crisis en la salud, dijo Gladys Sisa dirigente de la Unión General de trabajadores del Ecuador.
Mayor Información
Natasha Rojas CUBE 095859759
María Fernanda Chala AFU 090060464
Mónica Tenén FEDECOMIP 087766105
Miriam Manobanda FBQ 087297367
"El Miche" le dice NO a la COnsulta Mañosa
Amigos de Ecuadorlibre, compartimos con ustedes un video de Carlos Michelena, mas conocido como "El Miche", quien desde la comedia apoya el voto por el NO a la Consulta Popular de Correa.
Vote NO, no tenga miedo...
miércoles, abril 06, 2011
MPD RECHAZA INJERENCIA DE ESTADOS UNIDOS
MPD RECHAZA INJERENCIA DE ESTADOS UNIDOS EN ASUNTOS INTERNOS DEL ECUADOR Y EXIGE INVESTIGACION SOBRE DENUNCIAS DE CORRPUCION QUE INVOLUCRAN A PRESIDENTE CORREA
La Directiva Nacional del Movimiento Popular Democrático a través de su director Luis Villacís Maldonado condenó la permanente injerencia del gobierno de los Estados Unidos en los asuntos internos del Ecuador, como ha quedado demostrado una vez más en los cables revelados por Wikileaks de autoría de la embajadora norteamericana en Quito Heather Hodges y que involucran en actos de corrupción al Ex Comandante de la Policía.
El MPD, por principio rechaza toda forma de intromisión extranjera y apoya la salida del país de la embajadora Hodges, representante de la política imperialista del gobierno norteamericano. Al mismo tiempo exige al presidente Correa deje sin efecto los convenios que ha firmado su gobierno con la DEA y la USAID, los cuales someten a la Policía y las Fuerzas Armadas ecuatorianas a la política intervencionista de los Estados Unidos.
Villacís señaló “quienes somos coherentes en la defensa de la soberanía nacional reclamamos por el silencio cómplice del Presidente Correa frente a la intervención del Puesto Avanzado de Operaciones “FOL” de la ciudad de Manta y de aviones norteamericanos en el ataque realizado a territorio ecuatoriano el 1 de marzo de 2008 según lo estableció la Comisión de Transparencia y Verdad Sobre el Caso del Bombardeo a Angostura” recordó que al respecto ni el Presidente Correa ni el Canciller Patiño no han elevado siquiera una nota de protesta.
Finalmente el director del MPD puntualizó que las denuncias realizadas en contra del Ex Comandante de la Policía Nacional Jaime Aquilino Hurtado Vaca son muy graves e involucran al propio Presidente Correa por lo que el MPD exige que sean investigadas de forma urgente y deben ser sancionados los culpables.
Mayor Inf.
Ab. Luis Villacis Maldonado
Cel. 096009818
martes, abril 05, 2011
NO, esta vez no presidente!
No se trata de toritos o de gallos de pelea..
la plena de preguntas son la cuarta y la primera
el control de la justicia
el amarre de la lengua
se protege a los corruptos se controla lo que piensas..
NO ESTA VEZ NO PRESIDENTE
La patria NO es de todos
hay muchas diferencias
ponte pilas mi pana,
cuidado con promesas
con puro textos raros
NO ESTA VEZ NO PRESIDENTE